El futuro de la innovación en Bizkaia
A pesar del descenso en muchos de los indicadores sobre innovación en Bizkaia, hay que resaltar el crecimiento de alguno de ellos. En cierto modo, es como si el cambio social en el que estamos inmersos empujados por la pandemia, haya vuelto a situar la necesidad de innovación en el mapa de las empresas, independientemente de si el contexto económico es bueno o malo.
Según datos de Norabidea, encuesta sobre la importancia de la innovación en las empresas de Bizkaia realizada por la DFB, Barrixe (Observatorio de la Innovación de Bizkaia) y la Cámara de Comercio de Bilbao, aumenta tanto el porcentaje de las empresas que no han reducido sus objetivos de innovación por la situación económica hasta un 53,8%, como el éxito en la actividad innovadora, habiendo aumentado de manera notable en cada uno de los ámbitos como son industria y energía (76.7%), construcción (83.6%), comercio y reparación (79,1%) y servicios (79,7%).
El incremento de este tipo de indicadores favorece la percepción que las empresas tienen de la innovación y posiblemente gracias a que los efectos han sido muy positivos y a que las expectativas se han cumplido ampliamente. Entre las empresas que no han innovado crece la valoración de la necesidad de acometer innovaciones. La intención a futuro del tejido empresarial de Bizkaia respecto la actividad innovadora también ha experimentado un incremento notable en todos los ámbitos.
Apoyo a la innovación
Por su parte, el 70,2% de las empresas cita la necesidad de algún tipo de apoyo para acometer innovaciones y las ayudas más solicitadas son:
- Un 50% solicita apoyo económico, subvenciones o financiones.
- Un 7% pide ayuda en forma de orientación o consultoría en innovación.
- Un 6% exige la mejora de las capacidades del personal (formación, nuevas incorporaciones).
- A un 27% de estas empresas no le hace falta ningún tipo de apoyo o no necesitan innovar.
Freno a la innovación
Aunque hemos destacado la importancia de las innovaciones, todavía un alto porcentaje de las empresas no han realizado acciones innovadoras y no perciben la innovación como necesaria. Este número ha crecido levemente durante este último año, pasando de un 72,3% de las empresas a un 74,7%. Los motivos que más influyen y sus porcentajes son los siguientes:
- Falta de cultura innovadora: En este punto agrupamos a las empresas que consideran que no es necesario innovar. Es el porcentaje que más ha subido respecto al año anterior, de un 7,8% a 18,6%.
- Freno de mercado: Es decir, no hay demanda de bien y servicios innovadores. El porcentaje sube muy ligeramente y se sitúa en un 52,8%.
- Dificultades de financiación: Como antes hemos comentado, muchas empresas pagan la falta de ayuda a la hora de afrontar los costes de la innovación, algo que frena las innovaciones. El 17,6% achaca a estas dificultades la no imposición de innovaciones.
- Situación de pandemia o crisis: Un 9,3% ha visto frenada su deseo innovador debido a la crisis de la Covid 19.